Silvia Indoraro - Ventas de Obras de arte
Silvia Indorado

Un Viaje por el Universo Artístico

Sumate al mundo de Silvia Indorado, donde cada obra es una ventana a la reflexión y la emoción. Desde la intensidad de los paisajes hasta la profundidad de las figuras humanas, cada pincelada invita a explorar nuevas percepciones y sentimientos. Descubrí una colección única que trasciende lo visible y conectá con el arte en su forma más pura.

Obras

Nuestras Series

Sobre Mi

Conocé a Silvia Indorado

Soy Silvia Indorado, una artista apasionada por explorar la conexión entre el ser humano y su entorno a través de la pintura. Mis obras combinan elementos abstractos y figurativos, creando una experiencia visual única y emotiva.

  • Formación: Escuela de Artes Visuales de Rosario, seminarios de historia del arte en Florencia.

  • Exposiciones: He exhibido mis trabajos tanto en Argentina como en el extranjero, incluyendo muestras en Buenos Aires y Miami.

  • Técnica: Óleo sobre tela, con un enfoque en la luz y el color para transmitir emociones profundas.

Venta de Obras Artísticas
Explorá Nuestras Creaciones

Galería

Antes y Después: El Impacto del Arte

Transformá tu Espacio

Pinturas para casas Pinturas para casas
Pinturas para casas Pinturas para casas
Historias y Novedades

Nuestro Blog

La fotografía como arte en sus orígenes: del documento a la estética

Cuando la fotografía apareció en el siglo XIX, pocos imaginaron que con el tiempo sería reconocida como una forma de arte. Al principio, la cámara fue vista como una herramienta científica, capaz de registrar la realidad con una precisión desconocida hasta entonces. El daguerrotipo de 1839, con sus largos tiempos de exposición y sus superficies metálicas, inauguró una revolución en la manera de observar el mundo. La fotografía nació como un documento, pero pronto comenzó a ser también un medio para la expresión estética.

El aporte de los inmigrantes al arte argentino: raíces diversas, expresiones compartidas

La historia del arte argentino no puede comprenderse sin reconocer el profundo aporte de los inmigrantes que llegaron al país desde el siglo XIX en adelante. El Día del Inmigrante, que se celebra cada 4 de septiembre, ofrece una oportunidad para reflexionar sobre cómo esas corrientes migratorias moldearon no solo la sociedad argentina en términos culturales y económicos, sino también su identidad artística. Pintura, escultura, música, arquitectura y literatura se nutrieron de tradiciones diversas que, al encontrarse en suelo argentino, dieron lugar a expresiones únicas.